viernes, 30 de marzo de 2007

14 de Abril: ¡Viva la Repúblika!

Manifestación en Madrid
contra la Monarquía y su Constitución

– 14 de Abril de 2007 --
Manifestación de Cibeles a Sol


A las seis de la tarde
España, mañana, será republikana


martes, 27 de marzo de 2007

José González Torices: 'La Plenitud de la Ceguera'




Pero somos la luz, salmo de estrellas,


peregrinos del alba más gloriosa.


Nacimos de los astros y la risa


de algún dios juguetón una mañana.


Sin pedirlo nacimos, sin llorarlo


nos iremos de aquí como vinimos:


desnudos para amar más plenamente.


Volveremos al prado de la música


con un bolso repleto de candelas:


¿Cuánta luz cosechaste de los astros,


de la flor, de las aves, de los truenos?,


nos interrogarán cerrado el día.


Nosotros le diremos, ya cansados:


Yo no sé cuánta luz llevan mis ojos,


yo solo sé que amé lo suficiente.


¡Plenitud de ceguera, plenitud!





José González Torices es escritor. Director de la Editorial Castilla.

(de la página 24 de la revista 'Caminar conociendo' número 8 de julio del 2.000)

S. Montobbio: 'Manifiesto Inicial del Humanista'


La causa de las palabras, que para nada sirven,


o para vivir tan solo, es una causa pequeña.


Pero si cada día saebs con mayor certeza


que no solo repudias las coronas


sino que cada vez te dan más asco;


si en verdad no quieres hacer de tu ya arruinada inteligencia


una prostituta mercenaria que venda sus pechos o su alma


a cualquier hijastro del dinero o si, sencillamente,


poco necesitas y tan solo te importa soportar


con dignidad la vida y sus tristezas


mejor será que asumas desde ahora


la inevitable condena de la soledad y del fracaso


y que como luminoso o ciego abandono de estrellas


a esa pequeña, muy ridícula causa ya te abraces,


que del todo lo que hagas y que en tu habitación vacía


las palabras del fuego sean ceniza, que se asalten


y persigan, que tengan frío, en su noche


a solas, por decir tu nombre.




Santiago Montobbio




(en la página 24 de la revista 'Caminar Conociendo' número 8 de julio de 2.000)

lunes, 26 de marzo de 2007

Roberto Campo Porto: 'Al risco de Santa Ana'

Risco de Santa Ana (Las Navas del Marqués)

Monumento silente. Tosco islote.
Mojón que ignora todos los caminos.
Estela de ultratumba. Mazacote
exiliado del bosque y de los pinos.
Por tu arrabal de menhires amores
y juventud guiados por sus instintos
en tus huecos prometen nuevas flores:
tesoro divino en tus laberintos
que esconde sus nombres.
Busco agitado
tu cima, que está encima la emoción
de ser silueta abierta a la fracción
del sol en tu pezón fosilizado.
(Huellas del viento y del invierno crudo
hieren tu desnudez con fría escarcha)

Y un céfiro increpó: -Obelisco rudo,
que no puedes alcanzar mi suave marcha-.
Qué sereno le enseñas el arcano
destino que hallará su voz temprana:
-A qué tanto volar, vil tramontana,
si has de volver a mí cada verano-.

Viejo canchal, tu corazón se agrieta.
Al tiempo la humedad es enemigo.
¡Yo te haré temblar!; con pluma inquieta
versos haré para fingir tu abrigo;
y antes que duros soplen los afanes
de finales de siglo, que adivinos
presagien esparcir vientos divinos,
te vestirás con hilos de huracanes.

Tú eres dolmen y altar en la meseta,
atalaya y vigía a sierras bravas.
¡Dios te erigió en adorno de Las Navas
y en el templo caído anacoreta!

De pronto la noche, ese efímero nido,
la fuente remansa su agua, hay voces
en otro 'convento' ¡Oh ritos feroces!,
y sueñan tus piedras un verso dormido:
'Tu sombra juega en calles de durmientes,
la luna a tus roeles da su brillo,
y ante tanto esplendor dice entre dientes:
Dueño y Marqués eterno del Castillo'.

Roberto Campo Porto

(En la página 26 de la revista 'Caminar Conociendo', número 8 de julio de 2.000)

Javier Villa Sánchez: LA ENERGÍA EÓLICA, UNA ENERGÍA RENOVABLE



LA ENERGIA EOLICA: UNA ENERGIA RENOVABLE

Por Javier Villa Sánchez

La energía eólica fue una de las primeras fuentes de energías utilizada por el hombre. Los barcos de vela y los molinos de viento son las primeras manifestaciones del aprovechamiento energético de la energía eólica.
Es inagotable, limpia, no contaminante y una vez hecha la instalación para su captación, gratuita.
Es renovable porque es un flujo de energía que se produce de una forma natural repetidamente en el medio ambiente y que puede ser aprovechada por el ser humano para su beneficio.
La energía eólica es producida por el viento y este es generado por el calentamiento desigual de la superficie terrestre, produciendo zonas de bajas y altas presiones. Este desequilibrio provoca desplazamiento del aire que rodea la tierra, dando lugar al viento.
El viento es, por tanto, energía en movimiento y este movimiento es posible trasladarlo a otros elementos que interesan al hombre para determinadas utilidades: como puede ser la energía mecánica o eléctrica. El desarrollo de la energía eólica esta enfocado casi totalmente a la producción de energía eléctrica.
Hay que tener en cuenta que la energía eólica en España es de reciente implantación, de hecho como dato diremos que en 1.993 en Castilla Y León no existía ningún parque eólico y hace diez años en la Unión Europea la potencia era de 475 megavatios con una producción de 819 GWh/año.
Aclaremos estas medidas muy utilizadas en la energía: la unidad de potencia es el vatio=W; sus múltiplos van de 1.000 en 1.000; una bombilla utilizada en nuestra casa puede tener 100 W, la potencia contratada para una casa unifamiliar suele ser de 4.000 KW; las siguientes medidas serían: ‘Mw (megavatios), Gw (gigavatios), Tw (teravatios), etc.
La situación de la energía eólica en España es algo superior a los 800 MW; por comunidades autónomas y MW están: Navarra 237; Galicia 232; Aragón 128; Canarias 79; Cataluña 20; Castilla y León 16 y Castilla-La Mancha 0’4. Las áreas de mayor potencial eólico en España, por orden de mayor a menor son: Galicia, Andalucía, Valle del Ebro, Cataluña y Canarias; uno de los mayores parques eólicos lo tenemos en Tarifa (Cádiz).
El país de la Unión Europea que tiene instalada la mayor potencia es Alemania con 2.875 MW, seguida de Dinamarca con 1.141 MW; España es el tercero con 850 MW.
Se pretende que en el 2.005 haya instalada en España una potencia de 6.380 MW.
¿Dónde se monta un parque eólico?
Para su instalación se tienen en cuenta muchos factores, entre los que se encuentran los siguientes: los mapas de ‘isoventas’ (líneas de igual velocidad del viento); estas ‘isoventas’ se elaboran con la mediciones que arrojan los anemómetros, que se instalan previamente para hacer un estudio de la ubicación del parque eólico; factores medioambientales: impacto visual; hábitos de las aves; impacto del ruido producido por el funcionamiento de los aerogeneradores; interferencias electromagnéticas; posible impacto en el microclima y en el equilibrio ecológico; factores institucionales y legales: leyes de uso de la tierra; seguridad (proximidad a las casas, caminos, carreteras, etc.); seguridad en el tráfico aéreo; leyes sobre comunicaciones, etc.; riesgos metereológicos: heladas, vientos de intensidad extrema, turbulencias, salinidad en el ambiente; aceptación pública y factores relacionados con las aeroturbinas: coste, impacto en la red eléctrica, fiabilidad, rendimiento, etc.
No podemos terminar estas pequeñas notas sobre la energía eólica sin referirnos a Las Navas del Marqués (Ávila) y la producción de energía eléctrica que reportaría el futuro parque eólico que se va a instalar en la Sierra de Malagón: así instalándose 50 aerogeneradores de 180 KW de potencia cada uno, por ejemplo, producirían energía eléctrica por valor de de 28.673 MWh/año, con lo que se podrían abastecer a unas 7.500 viviendas unifamiliares; la potencia instalada sería de 9.000 KW. Estos aerogeneradores necesitan para su arranque una velocidad del viento mínima de 14m/s; velocidad de desconexión 28 m/s; velocidad de rotación de 46 r.p.m., entre otros datos.
En el futuro se pretende que los generadores tengan una potencia de 1 o 1’5 MW; actualmente la energía eólica es, de todas las fuentes de energía renovables, la más prometedora para la producción de energía eléctrica; y, quizás, la que está experimentando un desarrollo más rápido.

Las Navas del Marqués 3-II-2.000
Javier Villa Sánchez (Agente Forestal)

DE LA PÁGINA III DE ‘FONTANA SONORA’, SUPLEMENTO DE LA REVISTA ‘CAMINAR CONOCIENDO’, NÚMERO 8 DE JULIO DE 2.000

jueves, 22 de marzo de 2007

Félix Rosado: Manuel de Dompablo y Bernaldo de Quirós

UN PERIODISTA SOBRESALIENTE
DE LAS NAVAS DEL MARQUÉS

por Félix Rosado (*)

'Gracias a cinco días sin dormir del jefe de su Oficina en Roma, Manuel de Dompablo, la agencia EFE pudo adelantarse ayer en cinco minutos a las demás agencias en el anuncio de la muerte de Aldo Moro'. El despacho de la agencia de noticias en español más importante del mundo no podía ser más escueto y, a su vez, relevante. La enorme competencia que existe en los medios de comunicación por las primicias levanta rivalidades hasta por dar la noticia antes que nadie aunque solo sea por segundos de diferencia. El flas mostraba el día y la hora: 10 de mayo, las 13'34 horas de 1978. Horas antes, el periodista de Las Navas del Marqués, como sus apellidos delatan, Manuel de Dompablo y Bernaldo de Quirós, acababa de descubrir el cadáver del político italiano secuestrado y asesinado por el grupo terrorista Brigadas Rojas. Sus colegas de profesión le felicitaron efusivamente en partes, despachos, telex, etc. 'No se debió a la casualidad, sino a la dedicación profesional del joven periodista, el éxito que se apuntó'.
Manuel de Dompablo trabajó en Roma y posteriormente, se le destinó a China, para cubrir la corresponsalía de Pekín. La trayectoria periodística le condujo más tarde a recibir la corresponsalía de Nueva York.
Precisamente, en este viaje se había embarcado cuando la fatalidad se cruzó en su camino. Manuel de Dompablo falleció en un accidente de avión en Málaga. Era el año de 1982. La revista 'Caminar Conociendo', editada por la Biblioteca Pública Municipal de Las Navas del Marqués, rescata ahora su memoria. Se trata de homenajear a uno de los hombres ilustres que ha dado el pueblo, del que extrajo, al menos, parte de su carácter.

'Me llamo Manuel de Dompablo y Bernaldo de Quirós; y soy el varón mayor, tercero de los 14 hijos de mis padres. Mi familia ha marcado muchos de los rasgos de mi caracter. Lástima no poder escribir sobre estas influencias'. De este modo, hacía brevemente una introducción a su pensamiento en un C.V. en el que expresaba su integridad y su lucha por el bienestar y la cultura de las gentes: 'Cifro mis ideales en enrolarme a la corriente, para ayudar a beber'. Y añadía: 'El hombre tiene deseos de cultura. Pero más que cultura, de bienestar. Todos queremos un abrazo universal que nos cobije, que nos saqué de snuestro dolor diario. Que nos libere. Necesitamos noticias nuevas y, a ser posible, crueles'. Venía a manifestar el sentimiento que en el fondo vive en el ser humano cuando se planta ante la televisión, escucha la radio o lee los periódicos. El impacto es, en efecto, lo que manda en esta sociedad. En efecto, así se entiende el periodismo: 'Es un gran manantial de cultura; de donde beben toda clase de hombres; y es muy difícil de abrazar con el mismo hilo de cultura a tanta disparidad de gentes. Pero es necesario hacerlo'. También escribió algunas sentencias interesantes y reflesivas: 'uno de ellos es el ansia insatisfecha de verdad... Ya va siendo hora de abrirse a esos séptimos sellos. El dinero es para utilizarlo. Las verdades son para que todos se sirvan de ellas'. Muchos amigos y familiares de Las Navas aún recuerdan su valía. Los periodistas, también.

(*) Félix Rosado es periodista navero

DE LA PÁGINA II DE 'FONTANA SONORA', SUPLEMENTO DE LA REVISTA 'CAMINAR CONOCIENDO', Nº 8 DE JULIO DEL 2.000

RUTAS POR LAS NAVAS del MARQUÉS: NATURALEZA E HISTORIA (I)


A ti que eres amante de la naturaleza y te interesa la historia de Las Navas, o simplemente tienes ganas de pasar un día distinto dando un paseo por el campo; te proponemos dos pequeñas rutas que realizamos hace poco tiempo intentando buscar los búnkeres que había por encima del cementerio nuevo hasta llegar al basurero y después intentando encontrar las sepulturas medievales que existen por la zona de la ‘Pobeda’ (ver revista ‘Caminar Conociendo’ nº 6, julio de 1997 – Anexo la ‘Fontana Sonora’)



Dificultad: muy baja, recomendado para todos los públicos.

Desnivel: aproximado de 40 metros.

Horario: total aproximado de las dos rutas 1 o 2 horas (dependiendo de lo que quieras disfrutar en el paseo)

Recomendaciones: como la revista indica, es mejor ‘caminar conociendo’, así que para este paseo recomendamos que leas el suplemento ‘La fontana sonora’ de ‘Caminar Conociendo’ nº 6 y así conocer que vas a ver; además no estaría mal llevar la revista durante la ruta para comparar el tipo de tumbas medievales con las que te vas a encontrar y así tener una idea de a qué siglo pueden pertenecer. Las rutas están marcadas por numerosos hitos pintados de verde que nos indican la dirección a tomar. Llevar un poco de agua y calzado cómodo (un bocadillo no está de más).

Cómo llegar: de la iglesia de San Juan Bautista cogemos la carretera de Pegueritos y a dos kilómetros aproximadamente llegamos a la curva de la Pobeda, pasada la curva encontramos a la derecha un camino que nos conduce a unas vaquerías y unos montones de estiércol. Allí podemos dejar nuestro medio de transporte y comenzar una ruta u otra, las dos salen del mismo sitio.



SEPULTURAS MEDIEVALES (I)


Nosotros primero decidimos ir en busca de las sepulturas medievales que se encuentran en el interior de un pinar en dirección al Cerro de la Pobeda (ver mapa). En el comienzo del camino existe una roca marcada con dos franjas verdes que nos indican el comienzo de la ruta. Siguiendo el camino dejamos atrás los montones de estiércol y las vaquerías, hasta encontrarnos con la pared de un prado a nuestra derecha y otra marca de color verde. Seguimos un poco más el camino que continúa al lado de la pared; una vez pasada una curva a la derecha, divisamos a nuestra izquierda el pinar en donde se encuentran las sepulturas. Un hito (montón de piedras acumuladas) nos indica que tenemos que salir del camino. Dejamos el camino a nuestra derecha y nos adentramos en el pinar siguiendo los hitos y las marcas verdes en los pinos. A pocos metros, ya dentro del pinar, encontramos la primera sepultura excavada en la roca en forma rectangular (s. VIII-IX. Comparar con dibujos de revista ‘Caminar Conociendo’ nº 6). Contemplada la sepultura continuamos la búsqueda, siguiendo en línea recta, dejando siempre el camino debajo, paralelo a nuestra derecha, encontramos, sin ningún tipo de pérdida, el segundo conjunto, esta vez dos sepulturas que se encuentran en peor estado que la primera, redondeadas, manifestando ya cierta antropomorfología. Regresamos hasta el punto de partida por el mismo camino.

PAG. IV DE 'FONTANA SONORA', SUPLEMENTO DE 'CAMINAR CONOCIENDO', Nº 8 DE JULIO DEL 2.000

RUTAS POR LAS NAVAS: NATURALEZA E HISTORIA (II)



EN BUSCA DE LOS BÚNKERES (II)


Para encontrar un búnker tenemos que tener en cuenta que su función y su situación geográfica están en estrecha relación: debe de estar situado en lo más alto de la montaña, donde se pueda tener una buena panorámica del terreno. Esta idea nos hizo pensar que quizá toda la cuerda de la montaña, que se encuentra por encima del ‘cementerio nuevo’, pudiera tener algún resto de búnkeres. Con esta esperanza comenzamos el camino. Empezando en el mismo punto de partida, cruzamos al lado izquierdo de la carretera caminando unos metros, hasta toparnos con un camino y, justo en su intersección con la carretera, un hito, con dos franjas verdes, nos indica la dirección a seguir. Levantamos la vista divisando una torre del tendido eléctrico cercana y un poco más arriba el primer núcleo de búnkeres. Hacia esa dirección se dirigieron nuestros pasos. En este primer conjunto cabe destacar la cúpula derruida, impregnada de brea, posiblemente para evitar la entrada de agua y frío, y los huecos cuadrangulares hechos de cemento, presentes en todos los búnkeres. Dirección Norte continuamos subiendo entre piornos, retamas y pequeños bloques de roca granítica. Dirigiendo nuestra vista a lo alto del horizonte podemos divisar pequeñas oquedades cuadrangulares del siguiente búnker. Ya en él, lo que más llama la atención es su estructura en forma de estrella, con gran entramado de trincheras, una de ellas conserva el techo ¡buen lugar para tomarse el bocadillo y descansar! Continuamos ahora hacia el Este, con dirección al basurero, a lo largo de toda la cuerda, siguiendo los hitos existentes en lo alto de las rocas; debajo, a nuestra derecha, dejamos el cementerio. Una pequeña bajada nos conduce al tercer búnker, desde el que tenemos buena panorámica del basurero; podemos contemplar gran cantidad de aves, en ocasiones ganado comiendo dentro de él; esto es debido a que la valla derruida rodea, solo, parte del basurero; y, en general, el estado catatónico en el que se encuentra toda la zona. Bajamos hacia el Sur dejando el basurero a nuestra izquierda y siguiendo los hitos y un pasillo que nos deja el piornal conseguimos llegar al último búnker de la zona con trincheras bastante profundas.

El regreso lo podemos hacer de dos maneras: o bien volver por donde hemos venido; o bajar hasta el cementerio y seguir la carretera hasta la curva de la Pobeda.

Aparte de estos, existen otros muchos núcleos de búnkeres por Las Navas. Te animamos a buscarlos así como otras sepulturas que se encuentran en la zona y puedes encontrarlas guiándote del suplemento de ‘Caminar Conociendo’ nº 6 antes citado.

Texto: Grupo Junior Las Navas
Fotos: Manuel Esteban


(El ‘Grupo Junior’ está formado por los siguientes jóvenes: María Guadaño, Sara Arcones, Iñigo Peña, Juan Carlos Lázaro, Javier García, Virginia Herranz, Pilar García, Rubén Quirós, Manuel Esteban, Marco Marco, Marino Maganto y María José García)


(TOMADO DE LAS PÁGINAS IV y V DE ‘FONTANA SONORA’, SUPLEMENTO DE LA REVISTA ‘CAMINAR CONOCIENDO’, NÚMERO 8 DE JULIO DEL 2.000. EL TEXTO APARECE ILUSTRADO CON UN PLANO Y FOTOS DE 4 BÚNKERES)

miércoles, 21 de marzo de 2007

NAVEROS EN LA COLUMNA MANGADA

Desfile de la Columna Mangada

NAVEROS EN LA COLUMNA MANGADA

(VII.-MILICIAS CASTELLANO-LEONESAS EN LA COLUMNA MANGADA)


Esta columna, al mando del teniente coronel Julio Mangada y organizada en los primeros días de la sublevación en Madrid es, sin duda, una de las más conocidas unidades republicanas, que alcanzaría aureola de prestigio inmediatamente y una popularidad notable a raíz de las incursiones realizadas en la provincia de Ávila entre julio y octubre de 1936, acaparando los escasos éxitos militares republicanos en los primeros compases de la contienda.

Su interés para nosotros reside en que, actuando en el sur de Ávila, con frecuentes desplazamientos, estableciendo allí una línea de frente, aglutinó, como veremos, efectivos cuantiosos de milicianos abulenses. En general, actuó en las estribaciones de la Sierra de Malagón hacia el Sur, pasando sobre el Alberche hasta El Tiemblo, en la bajada de la Sierra de Gredos por el puerto de la Excusa. Ocupó diversos pueblos de la zona, entre los cabe destacar: Cebreros, El Tiemblo, Herradón, San Bartolomé de Pinares, Hoyo de Pinares, Navalperal, Navas del Marqués(sic) y los pasos de Excusa, El Boquerón y La Cañada.

El origen de la columna está en la organización, el 19 de julio, del primer batallón de Milicias, el ‘Asturias nº 1’, integrado por los mineros asturianos llegados a Madrid desde Oviedo y con los que se neutralizó la rebelión de Campamento. A este primitivo núcleo, que se instruye en la Casa de Campo, se añaden en los días siguientes algunos grupos de Guardias(sic) civiles y de Asalto, junto a contingentes milicianos de la zona del Puente de Segovia.

Con estas fuerzas parte hacia Gredos, siguiendo la carretera de San Martín de Valdeiglesias. El día 22 de julio llega a Cebreros y El Tiemblo y, al día siguiente, toma Navalperal. Reducida la Guardia Civil de Navas del Marqués (sic), prosigue su avance, encaminándose al importante nudo de comunicaciones de Villacastín, que ocupa en día 24. Tras desistir de un primer intento de dirigirse hacia El Espinar, regresa a Navalperal, donde instala el puesto de mando de la Columna. En los últimos días de julio domina la comarca de Arenas de San Pedro, controlando la zona hasta el Puerto del Pico. Aquí termina la labor ofensiva de la Columna Mangada, limitándose en adelante a repeler el empuje de las fuerzas rebeldes, siendo los ataques más duros los de la Columna Doval en los primeros días de agosto y del regimiento Farnesio de Valladolid, a partir del día 19, ambos frenados con éxito.

Durante este tiempo se fueron incorporando nuevas fuerzas a la Columna Mangada, entre ellas un batallón de infantería, los batallones de milicianos ‘Fermín Galán’, ‘Capitán Condés’, ‘Sargento Vázquez’, ‘Largo Caballero’, ‘Cataluña’ y ‘Alicante Rojo’, que se unen a los primitivos ‘Asturias nº 1’, ‘Aida Lafuente’ y ‘Pueblo Nuevo-Ventas’.

En total, y según los datos aportados por la Comandancia Militar de Milicias, la columna llegó a contar con unos 6.000 hombres a comienzos de octubre, después de los 2.500 que contaba en los primeros días de agosto. Sus batallones tuvieron bastante movilidad, incluso algunas de sus fuerzas operaron a primeros de septiembre en el frente de Talavera y, posteriormente, en noviembre, en la defensa de Madrid.

En las tierras controladas por las fuerzas de Mangada no hubo, sin embargo, una línea de frente muy definida, lo que facilitó la permeabilidad de las líneas y la llegada al campo republicano de numerosos evadidos. En octubre las fuerzas de Mangada abandonaron Navalperal con el derrumbamiento del frente de Ávila. Estas fuerzas serán la base de la 32 Brigada Mixta, que manda Nilamón Toral.

La Columna Mangada, como dijimos, fue incorporando durante sus incursiones diversos contingentes de milicianos de las localidades abulenses bajo su control (A); concretamente sabemos de la participación de voluntarios de El Tiemblo, Cebreros, Hoyo de Pinares, Navas (sic) (¿Las Navas del Marqués?) y Navaluenga.

El relato de Artemio Precioso, coincide con este extremo al decir que ‘en la Columna Mangada a mediados de agosto había varias compañías de milicianos locales’ (34). Cuando analizamos en otro lugar estas milicias locales, hacíamos referencia al testimonio de un miliciano del Tiemblo, Marcelino Varas, quien recordaba la llegada de Mangada a al localidad, sometiendo a los guardias civiles sublevados y entregando las armas a la milicia local, cuyos voluntarios se integraron en su mayoría en la Columna y estuvieron combatiendo en la zona hasta el mes de octubre.

Otro testimonio, esta vez escrito, coincide en señalar esta situación, asegurando que en los días inmediatos a la sublevación se presentó una comisión de El Tiemblo en la Casa de Campo de Madrid a comunicar la sublevación de la Guardia Civil y solicitó de Mangada que acudiera en socorro de El Tiemblo y Cebreros (35). También conocemos la existencia en esta columna de una compañía de milicianos de las Navas del Marqués (sic), con efectivos de 120 hombres (36). Asimismo, una ‘tropa’ destacada en San Bartolomé de Pinares con vecinos de Cebreros. La Columna contó, además, con una compañía de campesinos de Hoyo de Pinares, compuesta por 70 hombres (37) y con unos efectivos guerrilleros campesinos de 100 hombres en los altos de Navaluenga (38).

Notas:

(A) posiblemente entre ellos estaría el famoso guerrillero navero Florencio Moral, conocido por el sobrenombre de ‘El Murallas’ que, al parecer, tuvo en jaque al ejército rebelde y que, según el sentir de muchos naveros, de su fama de arrojado y valiente se aprovecharon otros cometiendo tropelías que luego le atribuían.
34. Precios, Artemio: Relato sobre la Guerra de España. Archivo del Comité Central del PCE (APC). Tesis y Manuscritos. Carp. 50

35. Benavides, Manuel: soy del Quinto Regimiento, APC, carp. 31.

36. APC, carp. 54.

37. SHM-AGL, 97, 967, 4.

38. Benavides: Ob. Cit.
DEL LIBRO ‘HISTORIA Y MEMORIA DE LA GUERRA CIVIL’ – ENCUENTRO EN CASTILLA Y LEÓN

Salamanca, 24-27 de septiembre de 1986 – Coordinador: Julio Aróstegui
Valladolid, JUNTA DE CASDTILLA Y LEON (Consejería de Cultura y Bienestar Social), 1988. Tomo II, pags. 323 y 324.
(EN ‘FONTANA SONORA’, SUPLEMENTO DE LA REVISTA ‘CAMINAR CONOCIENDO’, Nº 8, DE JULIO DE 2.000. PÁGINAS VI y VII)



José Mª Amigo Zamorano: ENTREVISTA AL ESCULTOR JAVIER HERRANZ ARCONES

3 cruces a la entrada
de pueblos de los que habla
el escultor


ENTREVISTA AL ESCULTOR JAVIER HERRANZ ARCONES

El escultor Javier Herranz Arcones nos dice que es ‘navero por los cuatro costados’: nieto de la tía Felisa ‘La Carbonera’, de Lorenzo ‘El Gorrino’, de la tía Casimira ‘La Corruca’… de su abuelo materno solo puede decir, ya que no conoce el mote, que desde niño trabajó en ‘La Resinera’… Tiene recuerdos muy gratos de Las Navas: ‘Me he bañado con los amigos que tenía de niño en el barrio (recuerda al actual alcalde) en las pozas de Fuente las Dueñas, de la Povea… hay muchos lugares de Las Navas que me resultan entrañables’.



Pregunta.-Eres el autor de la escultura de la Plaza de Las Tres Cruces de Las Navas. ¿Fue por encargo de alguna institución?



Respuesta.- Si, fue por encargo del Ayuntamiento. La historia viene de antes, cuando propuse hacer una escultura gratuita a fin de salvar el olmo de la Plaza del Cristo… Lo de menos era la escultura sino salvar al árbol; el árbol era uno de los monumentos naturales que había en el pueblo: era lo primero que veíamos cuando llegábamos a Las Navas, allí quedábamos todas las pandas de chavales, allí se sentaba mucha gente a charlar en torno a él… yo quería hacer algo para salvarlo, nada de particular por otra parte, pues lo he visto hacer en otros pueblos de la sierra de Madrid o de Ávila… pero bueno quedó desestimado… que ya tenían otro proyecto… que patatín que patatán… y resultó ser nada… Luego entró otro Ayuntamiento que conocía mi iniciativa y me propusieron, ya que estaban remodelando la Plaza de Las Tres Cruces, el hacer una escultura para ella.



Pregunta.- ¿Aceptaste hacer la escultura por algún tipo de compromiso: amistad, recuerdo entrañable del que hablabas o… por dinero, ya que uno no vive del aire?



Respuesta.- Por todo, menos por dinero ya que doné la escultura al pueblo; cobré, eso si, los gastos de taller y materiales.



Pregunta.- ¿Crees que artista debe tener algún tipo de compromiso?


Respuesta.-El artista antes de serlo es ser humano y si tiene compromisos debe tenerlos como persona, como ser social; el compromiso que se tenga con la sociedad, digamos el compromiso solidario, de estima hacia el semejante, ese compromiso, creo, debe ser como ser humano… En el caso del artista, quizás sea más visible, en cuanto que perdura en su obra. La obra comprometida, política y socialmente, debe surgir con naturalidad y no como una cosa impuesta. Si uno tiene un sentimiento solidario, lo expresa en la obra prácticamente inconsciente, como reflejo de su ideología, de su manera de ser, de su carácter… La actividad del artista refleja muchas más cosas que el compromiso: el amor, el erotismo, la música, el deporte… la naturaleza… que es una cosa a la que deberíamos estar comprometidos… la ecología… preservar el entorno que nos han legado para que en el futuro lo entreguemos a nuestros descendientes para que disfruten de él…



Pregunta.-Lo de tres cruces, ¿son por el nombre de la plaza o por tus creencias religiosas?



Respuesta.-Por mis creencias si, pero no religiosas. No soy un hombre religioso, digamos que más por creencias… filosóficas, quizás… por experiencia. Aunque yo no soy, ya lo he dicho, religioso, aunque no soy católico, lo que si soy es ‘cristianista’ si se me permite decirlo así; ya sé que no es correcto, pero es fácil de entender: Cristo fue uno de los personajes más importantes en la lucha del ser humano por la emancipación, por la libertad, por la dignidad: muy positivo para la Humanidad. Por otra parte, parece ser que ese lugar era la entrada natural del pueblo, antaño; y había tres cruces, como en otros pueblos castellanos. De manera que, a parte de aprovechar el nombre de la plaza, rescatábamos lo que había habido en el lugar, pero de una forma moderna, con una escultura moderna.



Pregunta.- ¿Qué has querido simbolizar con la mano agarrando a las cruces?



Respuesta.-Trataba, de alguna manera, de recuperar la idea original de los primitivos cristianos –enseña de paz y de esperanza-; están sostenidas por las manos que simbolizan la pasión, la firmeza, la sensibilidad como valores del ser humano… Tengo que decir que me hubiera gustado haberla hecho más grande, pero… bueno… otra vez será.



Pregunta.-Otra vez será… ¿quiere decir que te gustaría hacer alguna otra escultura para el pueblo?



Respuesta.-Si, claro que me gustaría. Pero aparte de esto, tengo que decir que ya hubo un proyecto, incluso con presupuesto y todo, para hacer una escultura en la entrada del pueblo, en el paseo donde estaba la gasolinera: se trataría de una escultura relativa a la leyenda de Las Navas acerca de Magalia, la hija del marqués, fugada con un centauro. Habría resultado, creo, una escultura muy bonita y representa un poco el ambiente lúdico que se respira en los veranos de Las Navas… Bueno, aquello quedó simplemente en proyecto y… se olvidó. Pero si no esa, pues otra: la escultura, el arte, es muy importante para el desarrollo de los pueblos; y en Las Navas presumimos del castillo de Magalia, como monumento. Sin él sería un pueblo más; con un entorno estupendo, sí… pero un pueblo mas.



Texto: Redacción de la revista ‘Caminar Conociendo’. Fotos: del escultor. El texto aparece ilustrado con siete fotografías de obras del escultor; una de ellas es el busto de Raúl, famoso futbolista del Real Madrid, hecho por el escultor para el Museo de Cera.

DE LAS PÁGINAS VIII y IX DE ‘FONTANA SONORA’, SUPLEMENTO DE LA REVISTA ‘CAMINAR CONOCIENDO’ NÚMERO 8 DE JULIO DE 2.000


martes, 20 de marzo de 2007

PERSONAJES Y DUENDES DE MARIANO RODRÍGUEZ 'CACHA'

El pintor Manuel Calvo

SUS ÚLTIMOS TRABAJOS: LAS NUEVAS PIRÁMIDES

Caminar con Mariano por los pinares de los alrededores de Las Navas del Marqués se convierte en aventura y disfrute al reconocer los principios y la sensibilidad que, más tarde, se va a reflejar en su obra escultórica. Por momentos sus paso se aceleran y su mirada se aviva, como el perro que olfatea sus posibles presas: de repente se detiene, se agacha y observa con atención la raíz, el pequeño o gran trozo de un tronco que ha quedado abandonado tras la tala de una zona de pinar. Estamos, quizás, ante una posible interpretación escultórica de estos tochos. Los observa, reflexiona y pasa inmediatamente a la acción. Extrae con presteza de su bolsillo una pequeña navaja y comienza a hurgar en los entresijos de la madera: la sanea, la desbroza, empieza a sentirla.

Ahora ha comenzado una raíz que, en el instante de tocarla con el utensilio cortante, se le desmorona; pero no tarden en aparecer las partes más duras... Decide llevársela.

Mas tarde, en el taller, seguirá rascando por los vericuetos, los canales en zigzag que las larvas de los insectos han trazado. La navaja camina y limpia los senderos abiertos por estos representantes del reino animal que de forma aparentemente caprichosa han horadado, hacia todos los lados, en todas las direcciones, la materia de la extraen la celulosa que les alimenta.

El escultor como si se tratara de la limpieza de una tubería o de la disección en el laboratorio de un pequeño animal para su estudio de vísceras, seguirá trabajando por estos laberintos para descubrir el esqueleto. Después, tras cortes y modificaciones aparecerá la escultura.

Alguna de estas piezas de los últimos trabajos de Mariano son como nuevas pirámides pero a la inversa de las conocidas. No son monumentos que contengan restos de seres dentro de sarcófagos. El edificio ha sido labrado por seres vivos para su alimento, ya determinando, en cierta manera, su morfología, al arquitecto-escultor. Luego los insectos han desaparecido o han sido extraídos, dejando la huella de su caminar. El resultado final se ha convertido en otro personaje, otro habitat, o en un duende... ¿En una lámpara maravillosa? Los trabajos anteriores a esta forma de hacer, de concebir la escultura, apuntaban ya a las sugerencias que muestra el material genuino y anunciaban este nuevo encuentro.

'Cacha' ha trabajado la madera pero también la piedra. Ha sustituido la navaja y la guvia, por el cincel. En todo momento su interés por la variedad y riqueza de los materiales le han servido de inspiración y juego: granito de Sudáfrica, de Las Navas, piedra de Villamayor, madera de cerezo, pino, olmo, nogal, enebro, almendro, ébano, han pasado por sus manos y por su imaginación.

Hoy, estas notas han querido narrar brevemente el último deambular de este personaje que ama todo lo que aparece en la naturaleza de forma sugerente a su inquieta mirada, a su percepción de las formas a las que siempre da un contenido rico y diverso.


ESTE ARTÍCULO APARECE ILUSTRADO CON 8 FOTOS EN LOS QUE EL ARTISTA APARECE EN LOS PROLEGÓMENOS DE SUS CREACIONES Y TRES DE SUS ESCULTURAS.


Fotos: Calvo Moura

Texto: Alberto Abad (creemos que es un seudónimo del pintor Manuel Calvo)

(págnas X y XI de 'Fontana Sonora', suplemento de la revista 'Caminar Conociendo', número 8 de julio de 2.000)

lunes, 12 de marzo de 2007

Curros Enriquez: Del Canto VII


O Papa, nesto, vestidos,

de albos tisves e brocados,

de ouro e de pedras cinguido...


Acordeime dos que fozan

na tierra, dos que no comen,

dos que no rin e non gozan.


Curros Enriquez

jueves, 8 de marzo de 2007

Blas de Otero: 'Paso a paso'


Larga es la noche, Tachia. Oscura y larga

como mis brazos hacia el cielo. Lenta

como la luna desde el mar. Amarga

como el amor: yo llevo bien la cuenta.



Blas de Otero

viernes, 2 de marzo de 2007

ANTONIO SEGOVIA: barcos, flores, árboles... en hierro

ANTONIO SEGOVIA:
barcos, flores, árboles… en hierro


Antonio Segovia es cerrajero desde joven. Quiero decir que conoce el hierro, la soldadura y el soplete. Una vocación tardía le ha llevado a utilizar estos elementos en el juego de la creación. Ahora su medida es otra, ya no hace cosas útiles de encargo, dedica muchas de sus horas a entretenerse en la realización de sus fantasías. Apoyado en el conocimiento artesanal, va dando rienda suelta, con la seguridad de quien domina su oficio, a objetos que se desarrollan entre la dureza del material empleado y la cada vez mayor levedad de la imagen de sus obras. Así se sugiere que el metal puede convertirse en algo sutil, ligero en apariencia. Es como si en su actual dedicación se tomase un largo descanso de su anterior etapa en la que todo estaba sujeto a la medida al uso y a la duración.
Los trabajos más recientes son una serie de árboles. Anteriormente su imaginación se paseaba entre barcos, flores., escaleras y pequeños altares. Barcos fantasmas –fantásticos- que, en ocasiones, son traslúcidos, como un bordado hecho en el aire o un tejido de trama muy abierta; otras veces son naves pesadas con cañones que aparecen y desaparecen por las bordas gracias a una pequeña palanca que Antonio manipula y que difícilmente deja que lo haga otra persona. En estas naves, mezclados con toda su parafernalia, aparecen detalles, elementos insólitos; es como si en este laberinto hubiese que buscar el detalle más chocante, más sorprendente dentro de un mundo de desbordante ingenuidad: ¿Por qué que ese pájaro, enorme, aparece dibujado por el hilo metálico, posado con energía en uno de los mástiles de la embarcación?... ¿por qué el único ser humano a bordo es un vigía con un enorme sombrero que uno se imagina ser de paja en vez de ser de hierro)… ¿y esas lianas que mas que estar caídas sobre cubierta parece que se desenroscan y trepan hasta lo más alto de la embarcación?...
No sería desatinado, quizás, pensar que estamos ante un paisaje cargado de elementos surrealistas. Ante un surrealismo inocentemente maravilloso, con toda la carga de la vivencia de un ser rural que actualmente se dedica a estos entretenimientos con el hierro, de la misma forma que cultiva su huerto; que se ha tomado su merecido descanso del trajín anterior de cerrajero, que hizo posible que, hoy, Antonio, se llene de entusiasmo cuando corta, dobla, repuja, martillea o une con su soldadura de hilo los diferentes elementos del hierro.
Si determinados detalles que aparecen en las embarcaciones, en sus mástiles, jarcias, o en su velamen son sorprendentes, quizás el momento más jugoso de su quehacer sea el de la realización de sus últimas obras: los árboles. Tampoco, como en el caso de las embarcaciones, son clasificables. Sabemos, sencillamente, que son árboles y que la rigidez del material, de nuevo, desaparece ante lo delicado del tratamiento, el amor, la ternura que ha puesto en su fabricación.
A este hombre, en su nueva andadura, habrá que seguirle, acompañarle, pues todo indica que la sorpresa reaparecerá ante cada nueva mirada.

Antonio Segovia es un artesano de Las Navas del Marqués


Texto: Alberto Abad



DE LAS PÁGINAS XII y XIII DE 'FONTANA SONORA', SUPLEMENTO DE LA REVISTA 'CAMINAR CONOCIENDO', DEL NÚMERO 8 DE JULIO DE 2.000

jueves, 1 de marzo de 2007

CALVO MOURA: gusanos, radiografías y esqueletos




Manuel Calvo Moura nació en Madrid en 1964 y vive en Malmö (Suecia). Dice el viejo escritor Eusebio García Luelmo, y lo he recordado más de una vez, que 'todo el mundo es de Madrid, mientras no se demuestre lo contrario'. Aquí además se confirma.

Bien.

Antes de seguir adelante debemos aclarar que nuestro añadiría que él es '¡viejísimo!'. Así. Con énfasis exclamativo: reivindicando la palabra: 'viejo'. Y creo que, como Bergamín, como Bergamín, riéndose de él mismo, de sus huesos que le sostienen má mal que bien y también de nosotros que algún día estaremos en los huesos.

Seguimos con Calvo Moura: no todo el mundo madrileño da un salto hasta Malmö; él si. Total, si uno va a acabar en los huesos, que mas da en Madrid que en Malmö.

Para situarlo: M. Calvo Moura es hijo del pintor Manolo Calvo, amigo y colaborador de 'Caminar Conociendo'. Y Manolo Calvo pasó de más joven, y aún pasa, buenas temporadas en Las NAVAS DEL MARQUÉS. Con su padre fuimos, este invierno, a la exposición de gravados y dibujos que, su mismo progenitor, le había preparado en la hermosa y recoleta Sala del Agua de Ávila.

Vimos allí expuestas algunas de sus obras.

Contemplamos, inquietos, los grabados y dibujos de este madrileño afincado en Suecia, semejantes a fuguras humanas radiografiadas, medio esqueletos, enanos amenazadores gritando puño en alto... humanoides exhibiendo sus miserias; o, simplemente, gusanos, microbios o bichitos que, aunque no los veamos -y no los vemos- los imaginamos a nuestro lado o dentro de nosotros, carcomiendo o carcomiéndonos; imaginación que algunas, muchas veces, se transforma en doliente realidad, casi siempre fatal.

Y mirando, digo, estas creaciones de Manolo Calvo Moura, no podemos impedir que nuestros ojos dirijan su vista, de reojo, hacia el espejo.

Radiografías, esqueletos, gusanos... forman el universo artístico -universo negro, diríamos, como negro es el universo en que vivimos- de este fino grabador.

Y no es que el artista o los artistas, por el hecho de representar de esa manera el mundo, el cosmos, tengan un alma infame, perversa, dcriminal... un alma negra, ¡no! ¡qué estupidez sería si se pensara de ese modo!; no, no es eso: sino que nace, pensamos, de una profunda reflexión sobre el ser humano y su entorno; y él y los otros artistas plásticos que así plasman sus ideas, muchos, parecen querer llegar hasta el mismo centro de la vida apartando las engañosas y perecederas vanidades; o curarse en salud, permaneciendo sanos, por lo menos de espíritu, hasta que la vieja dama los lleva a su regazo, antes que el lento termitero del espejo les haya convertido en ese esqueleto que seremos, tarde o temprano; y antes, mucho antes, de que eso ocurra y se conviertan en unos ridículos energúmenos, enanos diríamos, petimetres, carrozas, caravanas, quieren hacer una radiografía del mundo y de ellos mismos, apartando la carne gloriosa y golosa, hasta quedarse inermes, huérfanos, al desnudo: es decir: en los huesos.


FICHA MINIMA:

Manuel Calvo Moura nace en Madrid. Estudios de grabado en la Östra Grevie Folkhögskola (Grafik) de Malmö, Suecia. Estudios en taller de 'Método de libro gráfico' impartido por los artistas de Asa Maria Bengtssom y Arnold Hagström. Participa en un taller de impresión en hueco de fotografía, impartido por Göta Svensson.



Exposiciones: Vallecas (Madrid), 1993; Falsterbo (Suecia), 1994; Malmö (idem); Simrisham (idem); Casa Brasil (Madrid), 1995; Ibiza, 1996; Copenhague (Dinamarca), 1997; Varna (Bulgaria); Japón; Lisboa, 1999; Málaga, 1999; París, 1999 y Ávila, 1999.


Texto:

M. de Los Hoyos

y Conde de Las R.


De 'Fontana Sonora' (suplemento de 'Caminar Conociendo' nº 8) páginas XIV y XV. Se ilustra con fotografías de 5 grabados. A la izquierda de la página XIV se reproduce 4 dibujos de humor de 4 artistas participantes en una exposición en Irán: Setsuo Usami, Valentín Druzihinin, Norman B. Isaac y Davoud Safari